
Tabla de contenidos [ocultar]
Las nuevas generaciones de coches menos contaminantes ya son una realidad y poco a poco se están implementando en el mercado en forma de vehículos 100% eléctricos o en versiones híbridas. Cada uno cuenta con sus ventajas, y de esto es de lo que queremos hablarte para que sepas qué modelo de coche elegir. ¡Sigue leyendo para informarte!
Lo primero de todo, ¿qué es un coche híbrido, uno enchufable y uno eléctrico?
Los coches híbridos, enchufables (o híbridos enchufables) y eléctricos son diferentes entre sí en cuanto a su funcionamiento y en la forma en la que utilizan la energía. Estas son sus principales características.
¿Qué son los coches híbridos?
Los coches híbridos, también conocidos como coches HEV (Hybrid Electric Vehicle), son vehículos que emplean un motor de combustión interna (gasolina o diésel) y un motor eléctrico. En ellos la batería del motor eléctrico se recarga mediante un sistema de frenada regenerativa y el motor de combustión, por lo que no tienen necesidad de ser enchufados. Ahora bien, la batería en estos casos tiene una capacidad bastante limitada y solo es posible circular en modo 100% eléctrico a bajas velocidades y en distancias cortas, por ejemplo dentro de la ciudad.
¿Y los coches híbridos enchufables?
Los coches híbridos enchufables son conocidos como coches PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle). Estos se caracterizan por tener un motor de combustión y otro eléctrico, al igual que los anteriores, pero con la diferencia de poder recargarse mediante un enchufe. Además, la batería tiene una mayor capacidad, lo que permite recorrer más kilómetros en modo eléctrico (generalmente, entre 40 y 80 km, dependiendo del modelo). Por supuesto, cuando la batería se agota entra en funcionamiento el motor de combustión, como un híbrido convencional. Es importante destacar que un coche híbrido enchufable no se recarga solo al 100%, por lo que también necesita enchufarse a un punto de carga.
¿Cómo funciona un coche eléctrico?
Por último, nos encontramos con el coche eléctrico, también conocido como coche EV (Electric Vehicle). Este modelo, a diferencia del resto, cuenta con un motor exclusivamente eléctrico y una batería recargable de gran capacidad. Al no tener motor de combustión no emite gases contaminantes y la autonomía de la batería varía según su capacidad. Podría decirse que de media un coche eléctrico actual tiene una autonomía de aproximadamente 250 km, aunque todo depende del modo de conducción. Para recargar la batería es necesario disponer de un punto de carga.
Entonces, ¿cuál de todos elijo?

Ahora que ya conoces cómo funciona cada uno, la elección depende de tus preferencias. Si buscas la opción menos contaminante, entonces los modelos eléctricos son para ti, además es importante recalcar que cada vez existen más puntos de carga en las gasolineras y en la ciudad, y que el proceso es rápido y sencillo. En cualquier caso, es fundamental que averigües cuáles son las especificaciones concretas del vehículo que te interesa y que compares varias opciones, puesto que pueden variar en función de la marca. Hay que tener en cuenta que no todos emplean la misma batería y que esta no tiene la misma capacidad.
¿Los puntos de carga pueden instalarse en casa?
Si estás dudando entre comprar un coche eléctrico o un híbrido enchufable, pero te preocupa no poder cargarlo en casa, déjanos decirte que actualmente ya es posible instalar un punto de carga en tu hogar, como ocurre con los modelos del fabricante español woltio.com. Estos cargadores son compatibles con todas las marcas y modelos, además resultan muy fáciles de usar y son seguros. Estos te permitirán cargar tu coche por la noche en el garaje para poder hacer uso de él a la mañana siguiente y sin preocuparte por su autonomía (generalmente suele ser suficiente con una media de 4 a 8 horas para lograr una carga del 100% en vehículos eléctricos, dependiendo del modelo). Además, la instalación es muy sencilla, en la mayoría de los casos no suele ser necesario modificar la potencia contratada (los cargadores eléctricos suelen requerir una potencia de 3.7 kW a 22 kW, la elección entre uno y otro depende de en cuánto tiempo quieras cargar tu vehículo).
En el caso de Woltio, además, los diferentes tipos de cargadores disponibles en su web cuentan con una pantalla táctil que permite consultar la información de solo un vistazo y pueden configurarse con un cable de 5 a 10 metros con conector del tipo 2 (el estándar europeo). La marca ofrece, así mismo, una aplicación en la cual realizar varias acciones, como personalizar la configuración de carga de manera rápida y fácil, seleccionar los horarios óptimos para cargar el vehículo (aprovechando, por ejemplo, las horas valle en la tarifa de la luz) y visualizar los datos de la carga en tiempo real, entre otras.
Como puedes ver instalar un punto de carga para coches eléctricos en el garaje o parking ofrece comodidad y eficiencia. Permite cargar el vehículo en casa, evitando desplazamientos a estaciones de carga y asegurando que siempre esté listo para usar. Además, es más económico, ya que permite aprovechar tarifas eléctricas reducidas en horarios nocturnos. También contribuye a la sostenibilidad, fomentando el uso de energías renovables y reduciendo la huella de carbono. La carga doméstica es más segura y prolonga la vida útil de la batería al ofrecer un proceso de carga estable. En definitiva, es una inversión práctica, económica y ecológica para la movilidad eléctrica.